¡Buen Camino!
Estás a punto de ser peregrin@
Y sabemos que tienes muchas dudas de todo tipo. ¡Te ayudamos!

Lesiones y Salud
Desde 1.993, más de 30 años de experiencia
🩺 1. Salud y lesiones. ¿Cómo evitarlas y qué hacer si aparecen?
Comenzamos por lo más importante: la salud. En el Camino de Santiago, mantener el cuerpo en buen estado es clave para disfrutar la experiencia. Aquí te explicamos las lesiones más comunes y cómo prevenirlas o tratarlas.
🚨 Lesiones más comunes en el Camino de Santiago
- 🦶 Ampollas: El enemigo número uno del peregrino. Se forman por el roce, el calor y la humedad. Te explicamos cómo evitarlas y qué hacer si aparecen.
- 💢 Tendinitis: La sobrecarga muscular o el mal terreno puede inflamar los tendones, especialmente en piernas y espalda baja.
- 🦵 Lesiones de rodilla: El exceso de peso o falta de preparación física puede hacer que esta articulación sufra.
- 🚴 Golpes y caídas (especialmente en bici): Atención a piedras, barro y desniveles si haces el Camino en bicicleta.
🦶 A. Ampollas: la más habitual
❓ ¿Qué es una ampolla?
Es una bolsita llena de líquido que aparece por el roce, el calor o una infección. Se forma entre capas de la piel como protección.
✅ ¿Cómo prevenirlas?
- No estrenes calzado. ¡Jamás! Usa zapatos ya adaptados a tu pie.
- Usa vaselina pura (farmacéutica) en pies y zonas sensibles antes de caminar.
- Mantén los pies secos. Usa polvos o sprays si sudas mucho.
- Entrena previamente con el mismo calzado que llevarás al Camino.
- Revisa tus pies a menudo. Si ves zonas rojas o calientes, para y pon un apósito (Compeed o similar).
- Usa calcetines adecuados:
- Materiales: algodón o lana merino.
- Acolchado: talones y dedos.
- Costuras planas y buen ajuste.
💊 ¿Y si ya tengo una ampolla?
No es recomendable pincharlas, salvo que causen mucho dolor. Si decides hacerlo:
- Limpia la zona con agua y jabón.
- Desinfecta una aguja y pincha en un lateral.
- No retires la piel suelta, protege la ampolla.
- Aplica vaselina o ungüento antibiótico.
- Cubre con apósito estéril.
- Vigila signos de infección (pus, rojez, fiebre).
🛑 Nota: Estos consejos no sustituyen la consulta médica.
💢 B. Tendinitis
Menos común que las ampollas pero potencialmente más incapacitante. Ocurre por esfuerzo repetido o sobrecarga. Puede afectar tobillos, rodillas o espalda baja.
🛡️ Prevención
- 🔥 Calentamiento antes de caminar.
- 👟 Calzado adecuado y con amortiguación.
- 💪 Ejercicios de fortalecimiento muscular.
- 🧘 Escucha tu cuerpo y descansa si hay dolor.
🩹 Tratamiento
- 🛏️ Descanso.
- 🧊 Aplicar hielo 2-3 veces al día.
- 💊 Consultar antiinflamatorios con tu médico.
- 🏃♂️ Fisioterapia para ejercicios específicos.
⚠️ Recuerda: Si el dolor es persistente, consulta a un profesional.
🦵 C. Lesiones de rodilla
Muy comunes si llevas mochila pesada, no estás en forma o haces largas etapas sin descanso.
🧊 ¿Qué hacer si aparece dolor?
- 🧊 Aplicar frío en la zona varias veces al día.
- 🛌 Descanso inmediato (a veces incluso al día siguiente).
- 🎒 Reducir el peso o usar servicio de transporte de mochilas.
- 💆 Automasajes en cuádriceps.
🧘 Estiramientos recomendados:
- 🦵 Cuádriceps – para dolores en la parte delantera de la rodilla.
- 🦶 Isquiotibiales – para parte posterior y lateral.
- 🦶 Gemelos – muy útiles para condromalacia.
- 🦶 Aductores – si el dolor es en la parte interna.
❗Nota: En caso de torcedura, acude directamente a un médico o fisioterapeuta.
Lluvia en el Camino de Santiago
¡Ay la lluvia!
¡Qué necesaria es y qué molesta puede ser! Aquí van unos consejos para que moleste lo menos posible y evitar situaciones incómodas.
1. Protección contra la lluvia
- 🧥 Chaqueta impermeable: Es esencial llevar una chaqueta técnica y ligera que proteja del agua y el viento. Permite transpiración y te mantiene seco. Ver en Decathlon
- 👖 Pantalones impermeables: Especialmente útiles en lluvia constante. Permiten la transpiración y mantienen las piernas secas. Ver opción en Decathlon
- 🎒 Poncho de peregrino: Cubre al peregrino y su mochila, es una opción ideal si buscas protección total.
- 💧 Chubasquero y sobre-pantalones: Alternativa para cubrir el torso y convertir cualquier pantalón en impermeable.
- 🎒 Funda impermeable para mochila: Protege tus pertenencias de la lluvia. Ver ejemplos en Amazon
- 👒 Gorra con visera: Protege tu rostro de la lluvia y mejora la visibilidad.
- ☔ Paraguas: Aunque útil en lluvias ligeras, no es la mejor opción por el viento y la incomodidad de usar una mano.
2. Un buen consejo: Organiza tu equipo en bolsas impermeables
Utiliza bolsas estancas de alta durabilidad para mantener tu equipo seco. Las bolsas plásticas con cierre hermético son muy útiles para proteger artículos delicados como documentos, dispositivos electrónicos, ropa y alimentos. Para máxima protección, usa una bolsa plástica dentro de tu mochila.
3. Calzado adecuado
- 🥾 Botas impermeables: Evitan ampollas y mantienen los pies secos. Son esenciales en condiciones de lluvia constante. Ver en Decathlon
- 🧦 Polainas: Protegen las piernas y evitan que el agua entre en las botas.
- 🩴 Chanclas: Útiles para después de la caminata, en la ducha del albergue.
4. Ropa adecuada
- 👕 Camisetas transpirables: Mantienen tu cuerpo seco y cómodo durante la caminata.
- 👖 Pantalones de senderismo: Ligeros, transpirables y adecuados para lluvia o viento.
- 🧢 Gorra o visera: Protege tu rostro del sol en verano y del frío en invierno.
5. Accesorios útiles para la lluvia
- ⚒️ Imperdibles: Para colgar ropa mojada en el exterior de la mochila.
- 🏞️ Bastón: Proporciona apoyo adicional en terrenos resbaladizos por la lluvia.
6. ¿Poncho o chubasquero?
Poncho
El poncho es ideal para cubrir tanto al peregrino como a la mochila, pero puede limitar la movilidad. Es una opción buena en lluvia constante, aunque su tamaño puede resultar incómodo.
Chubasquero
El chubasquero es más compacto, pero puede ser menos efectivo en lluvias intensas. Sin embargo, es más práctico para caminar. Asegúrate de que tenga buena impermeabilidad y transpirabilidad.
7. Petricor: Olor a tierra mojada
El petricor es el olor que deja la lluvia sobre la tierra. Esta fragancia única puede ser un hermoso recordatorio de tu experiencia sensorial y emocional mientras caminas bajo la lluvia rodeado de naturaleza.
Bastones
¿Qué sistema elegir?
Sistema de ajuste
El sistema de ajuste es un aspecto fundamental, ya que necesitarás modificar la longitud de los bastones con frecuencia. Es importante que te sientas cómodo con el sistema que elijas. Existen tres opciones principales:
Sistema push pin
- 📍 Push pin: El método más sencillo y confiable. Desliza el tubo hasta que el pasador se encaje en el orificio correspondiente.
Sistema de bloqueador externo
- 🔒 Bloqueador externo: Permite un ajuste más preciso, ideal para bastones modernos. Asegúrate de que el tornillo esté bien ajustado.
Sistema de tornillos
- 🔩 Rosca: Requiere enroscar cada segmento para ajustar la longitud. Puede ser menos práctico, pero ideal para bastones con amortiguadores.
ALTURA DEL BASTÓN: ¿Qué tamaño elegir?
Para calcular la longitud adecuada de tu bastón, utiliza esta fórmula simple:
Por ejemplo, si mides 1,70 m, multiplica 1,70 x 0,68 = 115,6 cm (un bastón de 120 cm sería adecuado).
Ajuste de los Bastones
Es recomendable ajustar la altura del bastón según el terreno:
- ⛰️ En subidas, reduce ligeramente la longitud.
- 🏞️ En descensos, aumenta un poco la altura del bastón.
COMPACTABILIDAD: ¿Bastones plegables o telescópicos?
La facilidad de plegado depende del sistema de ajuste del bastón. Los bastones de trekking son compactos, lo que permite transportarlos fácilmente cuando no los necesites.
Tipos de Bastones
- 2️⃣ Bastón de 2 segmentos: Compacidad de unos 75 cm.
- 3️⃣ Bastón de 3 segmentos: Compacidad de unos 55 cm, ideales para mochilas grandes.
- 5️⃣ Bastón de 5 segmentos: Compacidad de hasta 40 cm, perfecto para bolsillos laterales de la mochila.
COMODIDAD: ¿Qué tipo de empuñadura elegir?
La empuñadura es un criterio clave para la comodidad del bastón:
- 🖐️ Empuñadura de espuma: Cómoda, transpirable y fácil de mantener.
- 🧳 Empuñadura de corcho: Duradera y natural, perfecta para largas caminatas.
PESO: ¿Bastones de carbono o de aluminio?
El peso es clave al elegir bastones. La ultra ligereza es fundamental para actividades dinámicas como el trail running:
- ⚖️ Bastones de aluminio: Combinan ligereza, durabilidad y precio accesible.
- ⚙️ Bastones de carbono: Más ligeros y de alto rendimiento, pero más caros.
Un 10, muy recomendado súper atentos, solucionan problemas, muy profesionales que más decir hacia mucho tiempo que no encontraba una agencia de viajes tan profesional y con tanta amabilidad.
Jesús. Pareja. Almería
Sabemos que ahora tienes muchas dudas y preguntas
Todas las dudas las agrupamos en 4 tipos
Y para resolverlas las hemos detallado en esta guía que puedes descargar gratis y sin registro
En Viajes Galicia Tesoro Secreto organizamos tu Camino y planificamos cada detalle.
Queremos que vivas esta experiencia sin preocuparte por nada y con la tranquilidad de que todo está bajo control.
Tu solo disfruta del Camino.
Una organización excelente, desde el primer momento todo muy organizado, serios y formales, volvería a repetir.
Nuria. Pareja. Granada

Al organizar tu Camino incluimos :
Organización de 10. Trato espectacular, incluso en festivo o domingo atienden telefono si surge una duda. Nos organizaron un día de Camino de Santiago que resultó ser precioso. Experiencia única en el norte, gracias a Galicia Tesoro Secreto( y a sus trabajadores) por hacer que queramos repetir. Recomendable 100 x100
Inma. Grupo de 16. Sevilla



¿Qué Caminos hay?
¿Qué los diferencia?
Te lo resumimos
El Clásico
El más famoso y conocido de todos, no por ello menos interesante y bonito. Cruza varios pueblos y es el más sencillo de personalizar, puesto que hay muchos servicios y albergues.
Camino Francés
Bosques, viñedos, aldeas y pueblos
Recorrido con belleza muy equilibrada con pueblos, entorno rural con viñas, naturaleza, la bonita ciudad de Pontevedra... Tiene tramos realmente bonitos y toda la esencia del Camino.
Camino Portugués
Un interesante Camino por descubrir
Desde las Rías altas a Santiago, en el interior, pasando por pueblos y naturaleza, este Camino está muy poco masificado y se disfruta plenamente.
Camino Inglés
Venimos encantados de la experiencia, muy buena organización, bien asesorados y siempre dispuesto a ayudar o aclarar cualquier duda.
Para repetir
Carlos. Pareja. Valladolid


Si quieres ver lo bueno que hemos preparado.
Y si quieres prolongar la experiencia y conocer más sitios de Galicia, perfecto, somos expertos en nuestra terriña.




¡Buen Camino!

Agencia de Viajes Inscrita en el Rexistro oficial de Empresas e Actividades Turísticas da Comunidade Autónoma de Galicia con número de licencia: XG-CO-000747









